top of page

Recorre el Valle del Elqui a bajo costo

Actualizado: 26 jul

No se requiere de un gran presupuesto para disfrutar y gozar de las cosas buenas de la vida. ¿Sabes por qué?

Cavas del Valle - Montegrande - Valle del Elqui
Cavas del Valle - Montegrande - Valle del Elqui

Porque las cosas que nos dan goce y disfrute generalmente no se pueden comprar.


Algo similar ocurre en el Valle del Elqui.


Teniendo una ruta clara y un presupuesto para combustible o pasaje de bus (o un buen ritmo de pedaleo), podrás experimentar todos los placeres que este destino turístico tiene para ti.


No necesitas de costosos tour, guías especializados o elaboradas preparaciones.


La clave del Valle del Elqui está en la simpleza de sus atributos, que están al alcance de todos (todavía).


Te invitamos a planificar tu ruta con los mejores atractivos a costo $0 (o muy bajo) y con acceso libre (así que por favor cuida estos lugares).


Localidad El Molle

Río Elqui - Localidad El Molle
Río Elqui - Localidad El Molle

A un poco más de 30 kilómetros desde La Serena, en dirección a la cordillera de los Andes por la ruta 41-CH, se encuentra la localidad de El Molle (Acá comienza el Valle del Elqui), Acá tienes acceso libre al río Elqui para poder disfrutar de un día en familia (cuida el entorno).


También esta localidad es conocida por la preparación artesanal de distintos tipos de dulces típicos chilenos, los que encontrarás caminando por su calle principal, típica de los poblados del norte chileno, flanqueada de fachadas de adobe.


Embalse Puclaro

Embalse Puclaro - Valle del Elqui
Embalse Puclaro - Valle del Elqui

Continuando tu recorrido por la ruta 41 -CH, pasando la localidad de El Almendral (acá se encuentra el acceso para ascender el Cerro La Mona, para quienes gustan del trekking) llegarás a la cortina del embalse puclaro, donde tendrás tu segunda parada.


Esta imponente cortina contiene una de las reservas de agua más importantes de la región. Podrás encontrar una feria artesanal, ver una interesante escultura de viento, que suena constantemente con las rafagas que caracterizan esta zona del Valle del Elqui, fotografiarte y caminar sobre este murallón de 83 metros de altura, una longitud de coronación de 595 metros y permite una zona de inundación de 7 kms.


Localidad de Gualliguaica

Iglesia Gualliguaica - Valle del Elqui
Iglesia Gualliguaica - Valle del Elqui

Siguiendo tu recorrido por la ruta 41 -CH, pasando el túnel que se encuentra a un costado de la cortina y el serpenteante camino que bordea el embalse, te encontrarás con el acceso a Gualliguaica, primer poblado del siglo XXI, antiguamente localizado en la zona de inundación del embalse Puclaro.


Luego de recorrer alrededor de 4 kms. por la ribera opuesta del espejo de agua, te encontrarás con el poblado de Gualliguaica, que destaca con distintos tipos de alojamientos y múltiples escuelas de kitesurf y windsurf.


Recorriendo el poblado podrás encontrar su antigua iglesia y estación de trenes, que fueron trasladadas intactas antes del éxodo luego de la construcción del embalse, y hoy alberga un museo de la historia del poblado.


Localidad El Tambo

Plaza El Tambo - Valle del Elqui
Plaza El Tambo - Valle del Elqui

Continuando tu recorrido hacia el interior del valle del elqui, por la misma ruta 41 -CH, encontrarás la localidad histórica de El Tambo, que cuenta con una renovada plaza, que incluye una escultura de nuestra premio nobel Gabriela Mistral.

Este poblado destaca por la visita que tuvo el 26 de septiembre de 1954, cuando Gabriela Mistral pasó a tomar mate junto a sus habitantes. Destacando también por ser el más antiguo de la zona, ya que acá se fundó la primera parroquia del Valle del Elqui en 1585.


Destacar que una de las particularidades de El Tambo es que convivieron dos culturas ancestrales, los churomatas y los diaguitas, parte de una historia en descubrimiento.


Ciudad de Vicuña

Plaza Gabriela Mistral - Vicuña - Valle del Elqui
Plaza Gabriela Mistral - Vicuña - Valle del Elqui

Continuando unos pocos kilómetros encontrarás el primer acceso a Vicuña, corazón del Valle del Elqui, lugar dónde encontrarás distintos tipos de servicios y múltiples atractivos.


En su plaza disfrutarás de una generosa en sombra, provista por centenarios pimientos, junto a un museo al aire libre que puede recorrer mientras degustas de un exquisito helado artesanal, típico de la zona.


En sus alrededores encontrarás dos ferias artesanales, supermercado, heladerías artesanales, banco, cajero automático, municipalidad, oficinas del Observatorio el Pangue y Mamalluca, además de la característica Iglesia Inmaculada Concepción, la Torre Bauer y el antiguo Cabildo Municipal, edificaciones centenarias representativas de esta comunidad.


A dos cuadras de la plaza se encuentra el Museo Gabriela Mistral.


Alrededores de Vicuña

Cocinas Solares Villaseca - Valle del Elqui
Cocinas Solares Villaseca - Valle del Elqui

Ufff, esto va en otro post mucho más desarrollado (pronto linkeamos), mucho que hacer, costo cero.


Cerca de Vicuña Ud encontrará la destilería artesanal Aba, que realiza tour gratuito sobre el proceso de producción del pisco (incluye degustación), el Centro Turístico de la Cooperativa Capel, que tiene tour de pago, pero un gran parque, junto a instalaciones que se puede acceder de forma gratuita.


Existe una ruta, que va por la ex-línea férrea del tren elquino, que se recorre en bicicleta y que pasa por múltiples puntos de interés, como las destilerías mencionadas anteriormente, jjunto al poblado de Diaguitas, y la cervecera artesanal Guayacán, y el poblado de Peralillo y Villaseca, con su tradicional cocinería solar, hay opciones de menú completo desde los 6.000 CLP.


Y mucho más...

Quebrada de Uchumí

Quebrada de Uchumí - Valle del Elqui
Quebrada de Uchumí - Valle del Elqui

Continuando por la ruta 41 -CH, encontrarás la localidad de La Campana, donde tendrás acceso a la Quebrada de Uchumí, lugar de gran belleza escénica que se interna hacia el punto de partida de una de las rutas más solicitadas por los trekkeros que es la Travesía Uchumí - Alcohuaz.


Esta zona también es conocida por una gran roca de petroglifos (que te pedimos respetar y cuidar).

Localidad de Rivadavia

Rivadavia - Valle del Elqui
Rivadavia - Valle del Elqui

Continuando por la ruta 41 -CH, llegarás a la localidad de Rivadavia, antiguo poblado donde se encuentran los río Turbio y Claro, que dan vida al río Elqui.


Cada vez hay menos accesos a estos puntos, que son tomados por privados sin dar acceso a las riberas de los ríos, que son un Bien Nacional de Uso Público, por lo que te instamos a denunciar (algunos instan a llevar su alicate y cortar los alambrados, pero nosotros no todavía).

Hacia la frontera

Río Turbio - Valle del Elqui
Río Turbio - Valle del Elqui

En Rivadavia tenemos una bifurcación, una que nos llevará hacia la frontera con Argentina, donde tenemos el Embalse La Laguna y uno de los pasos fronterizos más altos del mundo.


Destacan sorprendentes panorámicas del valle del río turbio, las localidades de Huanta y Chapilca, esta última conocida por sus tejedoras.

Localidad de Montegrande

Iglesia de Montegrande - Valle del Elqui
Iglesia de Montegrande - Valle del Elqui

Si decidimos ingresar a la comuna de Paihuano y tomar la ruta D-495, comenzarás el ascenso por sorprendentes miradores que te pasearán uno tras otro por pintorescas localidades.


En Montegrande encontrarás la casa escuela de Gabriela Mistral, su mausoleo y una pintoresca iglesia,


Muy cerca encontrarás Cavas del Valle, viña orgánica de vinos, que ofrece tour gratuitos de proceso de producción del vino.


Continuando por la ruta principal D-485 de Paihuano te encontrarás con una bifurcación, una que va hacia el valle del río Cochiguaz y la otra (a mano derecha) que va hacia la localidad de Pisco Elqui, Horcón y Alcohuaz.

Localidad de Cochiguaz