top of page
2.png
Logo Elqui Experience

¿Qué hacer en el
Valle del Elqui?

Categorías

Que hacer en el Valle del Elqui
Categoría: Parapente en el Valle del Elqui
Categoría: Escalada en el Valle del Elqui
Categoría: relajación en el Valle del Elqui
Categoría: Aliens en el Valle del Elqui
Categoría: Windsurf en el Valle del Elqui
Categoría: Kitesurf en el Valle del Elqui
Categoría: Senderismo en el Valle del Elqui
Categoría: Kayak en el Valle del Elqui
Categoría: Stand Up Paddle en el Valle del Elqui

Antes de viajar al Valle del Elqui debes saber...

Qué es el Valle del Elqui...

Que es el Valle del Elqui
59.png
Donde queda el Valle del Elqui

Dónde queda el Valle del Elqui

  • A 506 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago, capital de Chile.

  • En la región de Coquimbo.

  • En la localidad de El Molle comienza el Valle del Elqui. A 32 Km al este de la ciudad de La Serena.

Qué conocer en el Valle del Elqui...

Que caracteriza al Valle del Elqui
8.png
  • Parte fundamental de este destino está en el tejido rural/urbano, conectado por polvorientos caminos y compuesto por pintorescas aldeas y poblados prehispánicos, ricos en tradiciones y costumbres, algunas de ellas centenarias.

  • Antiguas iglesias, legado de la invasión y conquista española, junto a construcciones de adobe de fachada continua, que flanquean las polvorientas veredas del Valle del Elqui, son características de los poblados que se asentaron a lo largo de los angostos valles del río Claro y Elqui​.

  • Imponentes cordones montañosos, que se desprenden como venas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, son característicos de la geografía del lugar y dotan a estas tierras de un clima privilegiado para la producción de variados brebajes (pisco, vino, cerveza). Los orígenes y la evolución del vino y el pisco chileno, estarán a lo largo de todo tu recorrido.

  • Una atmósfera transparente, climas soleados de baja humedad, entregan a estos cielos los atributos necesarios para desarrollar la observación astronómica, científica, turística y ancestral.

  • Descubre la tierra que vio nacer e inspiró a Gabriela Mistral, su literatura, poesía, su activismo social y político, son atesorados a lo largo de los rincones del Valle del Elqui.​

  • Conoce de la primera cultura agroalfarera del norte chico, El Complejo El Molle, descubre el arte Diaguita de mano de artesanos locales que ponen en valor su legado, junto al de los Incas.

  • Podrás degustar platos cocinados al sol y exquisitos quesos de cabra, podrás darte un banquete de cocina andina de fusión, mientras disfrutas de los cielos más estrellados del hemisferio sur.

  • Disfruta y conoce la mística del valle y sus comunidades new age, que dotan a este destino de poderosas cualidades sanadoras.​

  • Para quienes disfrutan del deporte al aire libre es un lugar especial para recorrer en bicicleta y la práctica de senderismo, para todos los niveles.

  • La práctica de windsurf y kitesurf en el embalse Puclaro es de todos los días, junto a varios instructores y escuelas especializadas de la zona de Gualliguaica.

  • Las cabalgatas a lo largo del Valle del Elqui son uno de los panoramas preferidos de quienes visitan en familia y buscan aventura al interior de los andes elquinos.

Que localidades hay en el Valle del Elqui

Localidades del Valle del Elqui

Comuna de Vicuña:​

  • El Molle.

  • El Almendral.

  • Embalse Puclaro.

  • Gualliguaica.

  • El Tambo.

  • Vicuña.

  • Diaguitas.

  • Rivadavia.

  • Chapilca.

  • Huanta.

  • Juntas del Toro.

  • Embalse La Laguna.

Comuna de Paihuano

  • Chañar Blanco.

  • Tres Cruces.

  • Paihuano.

  • Montegrande.

  • Pisco Elqui.

  • Horcón.

  • Alcohuaz.

  • Cochiguaz.

Contacto
bottom of page